domingo, 16 de octubre de 2016

Harina de oca

Harina de oca (Oxalis tuberosa)

  • La oca, es un tubérculo andino, originario del sur del Perú, que se cultiva entre 3200 y 3900 m.s.n.m. contiene proteínas, carbohidratos y principalmente vitamina C. Se consume mayormente sancochada, es muy dulce y agradable sobre todo si se deja solear

  • El Perú tiene innumerables recursos naturales alimenticios de origen andino, uno de los cuales es la oca, la que aun no se ha aprovechado y masificado su consumo; razón por el que este artículo pretende difundir sus características físicas y químicas para su posterior recomendación, dentro de un contexto de una posibilidad de industrialización. 




  • La oca se caracteriza por tener un delicado sabor dulzón. Este tubérculo proveniente de los Andes tiene textura harinosa y es fuente de energía por su contenido de carbohidratos. Tiene vitaminas que ayudan a la piel, a la vista y a la formación de cabello.








Bienvenidos a MI BLOGG de usos del tubérculo andino OCA

Hola a todos bienvenidos a mi blogg
AQUÍ LES ESCRIBO ALGUNOS USOS DE LA OCA

PLATOS PRÁCTICOS ELABORADOS DE OCA:

 Locro de oca: Haga un refrito en una olla y agregue las papas (½ lb) y las ocas (2 lb). Agregue la leche y agua necesaria. Cocine hasta que los tubérculos estén suaves. 


.  Pastelillos de oca: Cocine la oca (1 lb) y haga puré. Añada un huevo y 2 cdas. de harina. Haga pastelitos rellenos de cebolla blanca y queso y fría. 

.  Colada de oca: Cocinar la oca pelada y picada (2 lb) con canela en 3 tazas de agua . Añada maicena disuelta en leche y azúcar. Licúe, cierna y deje hervir. 

.   Ocas fritas: Pelar 2 lb de ocas y cocinar sin sal. Añada las ocas al refrito de cebollas, tomates y aceite por 40 minutos a fuego lento. Sirva con arroz.

.  Oca sancochada: Hervir la oca en agua hasta que se ponga blanda (retirar cuando empiecen a abrirse)